FIBROADENOMA

Definición:

Son tumores sólidos benignos más frecuentes de la mama, que aparecer en edades jóvenes entre los 15 y los 40 años. Aunque pueden presentarse en mujeres de cualquier edad. Tienden a disminuir de tamaño después de que la mujer ha pasado por la menopausia.

El síntoma más frecuente es la aparición de un bulto en la mama, que no se reduce tras la menstruación y que ocasionalmente puede crecer.

¿Cómo se diagnostican?

Algunos fibroadenomas son demasiado pequeños como para poder palparse, pero a menudo los fibroadenomas se pueden sentir como pequeños bultos que suelen ser redondos y tienen bordes bien definidos. Usted los puede mover debajo de la piel y por lo general tienen una consistencia como de hule, firme, pero no causan sensibilidad al palparlos. Una mujer puede tener uno o muchos fibroadenomas. La mayoría de fibroadenomas se descubren mediante estudios de imagen principalmente mediante ecografía y/o mamografía.

En algunos casos para saber si un tumor es un fibroadenoma o alguna otra lesión, es necesario realizar una biopsia para confirmarlo.

Hallazgos radiológicos:

  • Mamografía: Nódulo denso/isodenso, redondeado, ovalado o polilobulado,  de bordes bien delimitados y en ocasiones presentan calcificaciones groseras en palomitas de maíz. Si la mama es densa y las calcificaciones no están presentes, puede pasar desapercibido o presentar bordes parcialmente ocultos.
  • Ecografía: Nódulo hipoecoico (también puede ser hiper o isoecoico), homogéneo, redondeado, ovalado o polilobulado, de bordes bien delimitados, generalmente presentan mayor crecimiento en el plano transversal (paralelo a la piel) que antero posterior (perpendicular a piel). Pueden presentar leve refuerzo posterior o sombra acústica si asocian calcificaciones.

¿Los fibroadenomas aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama?

Los fibroadenomas simples no parecen aumentar el riesgo de cáncer de mama. Los fibroadenomas complejos parecen aumentar el riesgo ligeramente más que los fibroadenomas simples.

¿Cómo se tratan los fibroadenomas?

Generalmente los fibroadenomas se someten a controles rutinarios de imagen (ecográfico y/o mamográfico) cada 6 meses por un año, luego cada año por dos o tres años.

Aunque en ciertas ocasiones se recomienda la extirpación de los fibroadenomas, especialmente si éstos siguen creciendo o cambian su morfología; si son fibroadenomas complejos después de un resultado histológico mediante una biopsia previa, o en pacientes con alto riesgo genético/familiar de padecer cáncer de mama.

En la actualidad la extirpación de los fibroadenomas, especialmente menores de 3 cm, se realiza mediante Biopsia Asistida por vacío (BAV) de forma ambulatoria y con anestesia local, y los de mayor tamaño mediante extirpación quirúrgica.

Consulta en nuestro centro de diagnóstico ARANDA la realización terapéutica con extirpación completa de los fibroadenomas mediante la técnica de la biopsia asistida por vacío (BAV). Único centro privado en Gran Canaria.

Consulta en nuestro centro de diagnóstico ARANDA la realización terapéutica con extirpación completa de los fibroadenomas mediante la técnica de la biopsia asistida por vacío (BAV). Único centro privado en Gran Canaria.